Tarifas De Luz
Valdés cuestionó los costos de la energía
De la gestión nacional, el Gobernador calificó como positiva la desaceleración de la inflación y el equilibrio fiscal, pero señaló que aún hay pendientes como la pobreza y la competitividad de las empresas. También, advirtió sobre las "abultadas facturas" de CAMMESA.
Al cumplirse un año en el poder del liberal libertario Javier Milei, el gobernador, Gustavo Valdés, evaluó algunos aspectos de la gestión. Como parte de la lógica de la relación de tirantez entre Nación y las provincias, cuestionó los precios mayoristas de la energía y pidió mayor participación de Corrientes en tanto generadora de electricidad. Principalmente, preocupa el impacto de las "abultadas tarifas de CAMMESA".
MILEI HABLARÁ HOY POR CADENA NACIONAL.
"El primer desafío está cumplido: la inflación está baja", dijo el Mandatario provincial al ser consultado por la prensa sobre su percepción del primer año de Javier Milei en la Presidencia de la Nación. En lo que va de 2024, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) ha mostrado signos de una notable desaceleración, siendo la variación de 2,7% de octubre, la más baja desde noviembre de 2021.
Para el año próximo, el Gobierno mantiene expectativas más que optimistas de una inflación anual de 18%. Sin embargo, algunas consultoras y el FMI consideran que el acumulado de 2025 rondará el 50%, una cifra muy inferior a los últimos registros anuales. Sin embargo, esta debería ser menor. "Tiene que seguir bajando", expresó el titular del Ejecutivo provincial sobre este indicador.
"Son números importantes de equilibrio fiscal, que es donde coincidimos todos. A partir de ahí, tendrá que consolidarlo y ojalá que podamos seguir avanzando", sostuvo ayer Valdés en contacto con la prensa luego de la presentación de los Carnavales Oficiales 2025 en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno.
Y sin embargo, aún hay desafíos. "El 50% de la población está debajo de la línea de pobreza, las empresas deben tener mayor competitividad. La economía se tiene que seguir acomodando", señaló el Gobernador respecto de los pendientes del Ejecutivo nacional.
Un aspecto que pareciera que el oficialismo dejará de impulsar es el Presupuesto Nacional 2025. La iniciativa no fue confirmada para su tratamiento en período Extraordinario de sesiones. Los mandatarios provinciales habían hecho pública su postura de requerir el instrumento que permitirá dar previsibilidad financiera al país, como así, enviar un mensaje a los mercados. Ayer, el radical explicitó que la pelota está en la cancha del Gobierno nacional, independientemente de las críticas que realizaron algunos legisladores nacionales sobre los líderes territoriales, quienes en el transcurso del año debieron afrontar gran parte del ajuste.
Una de las preocupaciones es el sistema de comercialización de la energía eléctrica mayorista. Valdés indicó que existe una gran discusión en torno a CAMMESA, la compañía de distribución mayorista del servicio. En el marco del bloque de las provincias del Litoral, piden mayor contemplación para las provincias en políticas energéticas que afectan tanto a las distribuidoras como a los usuarios a través de los tarifazos de luz.
"Sería bueno que tengamos la posibilidad de sentarnos a conversar sobre estos temas porque ahora somos los convidados de piedra y somos provincias generadoras. Utilizan los recursos naturales de las provincias para generar energía, la distribuyen y tenemos que pagar. Nosotros somos quienes hacemos las líneas de alta tensión. No es un trato justo con la provincia de Corrientes", aseveró el Mandatario. A lo que se suman los reiterados reclamos por el pago de las regalías de Yacyretá.
El titular del Ejecutivo advirtió que "hay que tener cuidado con las facturas de luz" por lo "abultado" de los valores que llegan desde CAMMESA, la mayorista que vende electricidad a las distribuidoras provinciales, entre ellas, DPEC. De esta manera, pidió a los usuarios a mantener la prevención necesaria ante la estación más cálida del año. En este contexto, además, "hay gente que no puede pagar la luz", según señaló.
"Nosotros seguimos pidiendo como gobierno, como gestión, como zona norte, que tengamos una factura propia de 600 kilovatios para que las familias puedan pagar una tarifa razonable", señaló y advirtió que "vienen muy abultadas por el valor que impone CAMMESA". Los bloques provinciales reclaman una tarifa diferencial por zona cálida y, en el caso del NEA, por ser un área que no cuenta con alternativas energéticas como otras regiones del país.
Otro de los puntos donde las provincias también reclaman mayor participación es en la licitación de la hidrovía Paraguay- Paraná. Nación dejó afuera a la mesa federal integrada por representantes de las jurisdicciones subnacionales. "Estamos estudiando", dijo Valdés sobre este tema. Los fiscales de Estado de las seis provincias están analizando las alternativas de requerimientos que tienen.