El Mundo
  La cíber-Guerra Fría

   La cíber-Guerra Fría
29/08/2017 |

Mientras Trump elevó el Cíbercomando, China estaría pensando en ajustar aún más el corset del acceso de sus ciudadanos a Internet. En junio, colapsaron 13 años de negociaciones en la ONU para restringir la guerra cibernética.

 

La cíber-Guerra Fría: Trump movió fichas tras colapso de negociacionesDonald Trump y Xi Jinping.
El viernes 18/8, el Presidente estadounidense, Donald Trump, elevó el Cíbercomando del Ejército de USA, el que se ocupa de la defensa de las redes de información militar y conduce operaciones cibernéticas ofensivas, explica la CNN. Así, el Cíbercomando pasa al estatus de Comando Combatiente Unificado

Hasta ese momento, el Cíbercomando dependía del Comando de Estrategia. La elevación significa que ahora, el director del Cíbercomando deberá responder directamente ante el secretario de Defensa, James Mattis. Este mismo estará a cargo de nombrarlo, explica el sitio HelpNetSecurity. "La elevación del Cíbercomando de Estados Unidos demuestra nuestro creciente propósito contra las amenazas del cíberespacio y ayudará a nuestros aliados y socios y disuadirá a nuestros adversarios", dijo Trump a través de un comunicado.

 

"Quizás la decisión del Presidente Trump fue también una reacción al reciente quiebre en las negociaciones de larga data en las Naciones Unidas sobre la aplicación de las normas legales internacionales al cíberespacio, por la cuestión de si los estados miembro deberían tener derecho a la autodefensa en la cara de los cíberataques", explica Zeljka Zorz del portal HelpNetSecurity.

Sucede que en junio, 13 años de negociaciones en la ONU quedaron en la nada debido a una disputa que llevó al colapso de la iniciativa de restringir la guerra cibernética.

Según el diario británico The Guardian, la división se dio en términos de la Guerra Fría: los países occidentales de un lado y Cuba, Rusia y China del otro. "Las negociaciones, destinadas a forjar un marco legal e internacional que gobernara la cíberseguridad, comenzaron en 2004", escribió Owen Bowcott. "Pero en junio, los diplomáticos de la ONU abandonaron cualquier esperanza de hacer progresos, en el medio de una ronda que se centraba en el derecho a la autodefensa de cara a los cíberataques."

En ese entonces, el representante cubano, Miguel Rodríguez, dijo -en la última reunión de negociaciones- que reconocer los derechos a la autodefensa en el cíberespacio llevaría a la militarización del cíberespacio y a "legitimar las acciones de fuerza punitivas y unilaterales, incluida la aplicación de sanciones y hasta la acción militar por los estados que proclaman ser víctimas" de hackeo.

Tras el colpaso de las negociaciones, Michele Markoff, quien dirigió la delegación de USA en el Grupo de Expertos Gubernamentales de la ONU, atacó en un comunicado -sin dar nombres- a "aquellos que no están dispuestos a afirmar la aplicabilidad de estas reglas y principios legales internacionales." Tales países "creen que sus estados son libres de actuar en o a través del cíberespacio para sus fines políticos sin límites ni restricciones en sus acciones", alertó.

Luego, especifica The Guardian, durante una cíberconferencia de seguridad en Israel, el oficial ruso, Oleg Khramov, dijo que los países occidentales tenían la culpa del impasse.

Para Mike Schmitt, profesor de leyes internacionales de la Universidad de Exeter -estuvo monitoreando las consersaciones de la ONU-, podría haber habido una decisión calculada entre Moscú y Beijing de que los países occidentales tenían más que perder si no hay un derecho garantizado para tomar represalias contra los cíberataques.

Mientras tanto, China estaría por ajustar el corset del acceso de sus ciudadanos a Internet. "Vivo en el único país del mundo en el que la Internet se pone cada año peor - al menos si estás intentando mirar YouTube, Twitter o Google o casi cualquier otro sitio no-chino", escribió James Palmer en la revista Foreign Policy.

Durante muchos años, la única manera de acceder a esos sitios ha sido a través de la Red Virtual Privada (VPN, según sus siglas en inglés), una herramienta que atraviesa la Gran Muralla virtual china. Hoy es casi imposible acceder a la Internet no-china sin VPN. "8 de los 25 sitios más populares están bloqueados, y muchos, como Google y Facebook, están ahora profundamente entrelazadas en el tejido de otros sitios. Es por eso que un estimado de 90 millones de personas en China ahora utilizan VPN, no por un impulso político sino por simples razones prácticas como hacer negocios internacionales o acceder a mejores motores de búsqueda."

El artículo explica que aún cuando la Internet china ha mejorado, el acceso al exterior ha venido empeorando, y ahora, podría desaparecer definitivamente dado que el Gobierno estaría supuestamente analizando cerrar a las VPN en su totalidad. "Este incremento en las medidas no es sobre el control de la información. Es sobre prevenir las movilizaciones - sobre impedir a los chinos enojados de utilizar los métodos de la Plaza Tahrir en Egipto o de Maidan en Ucrania", escribió Palmer.

Pero advierte que "aún cuando su blanco son potenciales manifestantes, el Gobierno hará daño colateral a otros usuario del VPN -empresarios, científicos y élites tecnologías de cuyas ambiciones depende el país. No quieren derrocar al Partido Comunista gobernante o protestar frente a Zhongnanhai- sólo quieren usar sus cuentas de Gmail", escribió Palmer.